Fundación “el
Hospital de la Pasión”
es el nombre propio de
esta institución que es
Fundación benéfica
asistencial y acoge como
residentes a todas las
personas que tengan
necesidad de los
servicios que en ella se
prestan.
El 10 de enero de 1479
es constituida en Ciudad
Rodrigo una cofradía,
por eso sus miembros son
llamados hermanos, que
se tituló `Cofradía de
la Pasión´, compuesta
por doce señores para
acoger, cuidar y curar
caritativamente la
humanidad doliente y
desvalida.
El 27 de mayo de 1492
los Reyes Católicos
hacen donación a la
Cofradía de la Pasión de
la sinagoga, cerca y
corrales de los judíos
para que hagan una
iglesia y hospital. Como
hospital ha estado
funcionando este centro
hasta el año 1984, ¡casi
cinco siglos!; muchos
servicios han prestado
en él los profesionales
sanitarios de muy
distintas épocas, tanto
de paz como de guerra.
Aunque conserva el
nombre de Hospital es
residencia para personas
mayores.

La espléndida capilla
mayor fue inaugurada en
1589 y está presidida
por un `Cristo en la Cruz´ tallado por Lucas
Mitata (1563), las
imágenes de María y Juan
que acompañan al Cristo
fueron talladas por Juan
de Remesal en 1603.

La inscripción en la
parte interior del
ábside: Esta Capilla e
Yglesia mandó hacer la
Cofradía deste Hospital,
reinando en las Españas
Don Felipe 2. Acabose
año 1589 años, se
redescubrió en la forma
original que hoy se
contempla, en la última
restauración del templo
realizada en el año
1984.

La portada neoclásica a
la que se accede desde
la calle Colegios es
obra del arquitecto Juan
de Sagarvínaga y fue
construida en el año
1776.
Varios escudos identificativos del
Hospital están
incrustado en los muros
del mismo y de edificios
adyacentes y representan
símbolos de la pasión de
Cristo: las cinco
llagas, los tres clavos
y la corona de espinas.
|